Hoy os traigo un enlace a una página que creo que os gustará plenamente, se trata de una web donde podréis adquirir unas muñecas un tanto peculiares, se trata de muñecas de una estética algo gótica y siniestra, algunas inspiradas en grandes clásicos del terror.
Una de mis favoritas es ésta que recrea a una caperucita algo peculiar.
Os dejo algunas de sus fotos para que juzgueis por vosotros mismos.
Si quereis ver su página oficial es: http://www.livingdeaddolls.com/
HOY NO DUERMES
La gente cree que soy una persona bastante extraña. Eso es incorrecto. Tengo el corazón de un niño pequeño. Está en un frasco de vidrio sobre mi escritorio. Stephen King.
domingo, 9 de marzo de 2014
Mis 10 películas favoritas de terror
PELICULA
|
DIRECTOR
|
AÑO
|
NOTA
|
Dead silence
|
James Wan
|
2007
|
9
|
Los otros
|
Alejandro Amenábar
|
2001
|
10
|
El orfanato
|
Juan Antonio Bayona
|
2007
|
10
|
La huérfana
|
Jaume Collet-Serra
|
2009
|
10
|
Expediente
Warren
|
James Wan
|
2013
|
10
|
The Ring
|
Gore Verbinski
|
2002
|
8,5
|
Pesadilla en Elm ST.
|
Wes Craven
|
1984
|
8
|
Destino Final
|
James Wong
|
1999
|
9
|
Saw
|
James Wan
|
2004
|
10
|
Insidious
|
James Wan
|
2010
|
9,5
|
viernes, 7 de marzo de 2014
La isla de las muñecas
Los fans de la saga sobre el muñeco diabólico, Chucky, seguramente se
“enamorarán” de este lugar. En cada árbol y cada edificio existente en
una pequeña isla mexicana hay colgados espeluznantes muñecos con las
cuencas de los ojos vacías, extremidades rotas y cabezas aplastadas.
Este “paisaje” fue creado por joven llamado Julián Barrera. Un día, cuando una niña se ahogó en un canal, Barrera encontró en el lugar de su muerte a una muñeca. El joven estaba convencido de que el juguete se conectaba con el espíritu de la difunta. Luego encontró otra muñeca y desde entonces no pudo parar, y continuó durante 50 años recogiendo los juguetes que había en la basura.
20 kilómetros al sur del centro del Distrito Federal se encuentra Xochimilco, un lugar mítico y uno de los centros urbanos más importantes del México antiguo, tanto por su belleza natural como por su comercio. Un lugar que comprende 189 kilómetros de canales navegables donde se puede visualizar entre sus aguas a peces, culebras, y a las orillas a todo tipo de animal saltarín, escenario de las películas más importantes de la filmografía mexicana como María Candelaria y en 1987 la zona de la Chinampas recibió el titulo de Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO.
Su belleza se contrasta con las historias y leyendas más importantes del centro de la República mexicana, una de ellas es la llamada: “Isla de las Muñecas”, quien su único habitante, Don Julián Santana Barrera, llego a vivir ahí desde medianos de los años 70 y permanecer en su chinampa por más de 25 años.
Para llegar a la isla de las muñecas hay que dar un paseo de hora y media o así por los múltiples canales de Xochimilco en una trajinera.
Hace tiempo se podía nadar en los canales y se cuenta que una chica se ahogó enredada entre los lirios y el cadáver fue encontrado a las orillas de la chinampa de Don Julián. Desde entonces, una cruz marcó el lugar y también a su habitante. Para Don Julián, hombre de pocas palabras, aislado y hosco, la vida cambió.Según creía, el espíritu de la infortunada chica había quedado en el lugar y eso le atemorizaba. Pero pronto encontró la solución: rodear su chinampa con muñecas. De distintos tamaños, tipos, de ojos grandes o pequeños cuerpos, todas dispuestas a protegerlo. Colocó alambre a lo largo y a las orillas de la chinampa y de ahí las colgó: del cuello, de la mano, de donde se pudiera, pero siempre vigilantes. Así fue como todo comenzó.
Don Julian iba al barrio e iba recogiendo en su carrito muñecas viejas, pero mas adelante también los lugareños comenzaron a llevarle muñecas viejas. El solía decir que “aparecían ahí”. Otras versiones dicen que cuando se limpiaron los canales en lugar de vestigios de culturas anteriores salieron los restos de un hospital de muñecas y Don Julian las aprovechó para usarlas como protección en su isla.
Los lugareños lo reconocían como ermitaño y para otros era un señor que causaba temor. Igual sucedía cuando transitaban frente a su choza, que se caracterizaba por tener en su periferia cientos de muñecas colgadas de árboles y otras más clavadas en troncos que le servían “para espantar al espanto…”.
Este “paisaje” fue creado por joven llamado Julián Barrera. Un día, cuando una niña se ahogó en un canal, Barrera encontró en el lugar de su muerte a una muñeca. El joven estaba convencido de que el juguete se conectaba con el espíritu de la difunta. Luego encontró otra muñeca y desde entonces no pudo parar, y continuó durante 50 años recogiendo los juguetes que había en la basura.
20 kilómetros al sur del centro del Distrito Federal se encuentra Xochimilco, un lugar mítico y uno de los centros urbanos más importantes del México antiguo, tanto por su belleza natural como por su comercio. Un lugar que comprende 189 kilómetros de canales navegables donde se puede visualizar entre sus aguas a peces, culebras, y a las orillas a todo tipo de animal saltarín, escenario de las películas más importantes de la filmografía mexicana como María Candelaria y en 1987 la zona de la Chinampas recibió el titulo de Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO.
Su belleza se contrasta con las historias y leyendas más importantes del centro de la República mexicana, una de ellas es la llamada: “Isla de las Muñecas”, quien su único habitante, Don Julián Santana Barrera, llego a vivir ahí desde medianos de los años 70 y permanecer en su chinampa por más de 25 años.
Para llegar a la isla de las muñecas hay que dar un paseo de hora y media o así por los múltiples canales de Xochimilco en una trajinera.
Hace tiempo se podía nadar en los canales y se cuenta que una chica se ahogó enredada entre los lirios y el cadáver fue encontrado a las orillas de la chinampa de Don Julián. Desde entonces, una cruz marcó el lugar y también a su habitante. Para Don Julián, hombre de pocas palabras, aislado y hosco, la vida cambió.Según creía, el espíritu de la infortunada chica había quedado en el lugar y eso le atemorizaba. Pero pronto encontró la solución: rodear su chinampa con muñecas. De distintos tamaños, tipos, de ojos grandes o pequeños cuerpos, todas dispuestas a protegerlo. Colocó alambre a lo largo y a las orillas de la chinampa y de ahí las colgó: del cuello, de la mano, de donde se pudiera, pero siempre vigilantes. Así fue como todo comenzó.
Don Julian iba al barrio e iba recogiendo en su carrito muñecas viejas, pero mas adelante también los lugareños comenzaron a llevarle muñecas viejas. El solía decir que “aparecían ahí”. Otras versiones dicen que cuando se limpiaron los canales en lugar de vestigios de culturas anteriores salieron los restos de un hospital de muñecas y Don Julian las aprovechó para usarlas como protección en su isla.
Los lugareños lo reconocían como ermitaño y para otros era un señor que causaba temor. Igual sucedía cuando transitaban frente a su choza, que se caracterizaba por tener en su periferia cientos de muñecas colgadas de árboles y otras más clavadas en troncos que le servían “para espantar al espanto…”.
jueves, 6 de marzo de 2014
Robert, la antesala de Chuky.
Desde el principio de los tiempos la gente ha temido a los muñecos, juguetes que se suponen están creados para divertir y hacer felices a los niños, pero a veces esa felicidad se transforma en horribles pesadillas al descubrir que tu muñeco favorito no es lo que tu pensabas.Hoy os traigo la historia de Robert, un muñeco capaz de ponerte los pelos de punta y de hacerte vivir en un insomnio permanente, solo mirarlo ya te hace estremecer y que un escalofrío recorra todo tu cuerpo, tiene una mirada inquietante que te penetra en lo mas hondo.Dato interesante es también que la famosa película de Chuky está inspirada en Robert y en su inquietante historia.
Y por si el vídeo te parece poco siempre puedes ir a visitarlo en persona donde permanece expuesto en el museo de KeyWest (Florida).
Y por si el vídeo te parece poco siempre puedes ir a visitarlo en persona donde permanece expuesto en el museo de KeyWest (Florida).
domingo, 2 de marzo de 2014
3, 2, 1.... Ya no hay vuelta atrás
Todo aquello que creias superado vuelve para quedarse, reverdecerán tus miedos más ocultos y está vez no se irán. Por más que te ocultes o trates de huir ellos darán contigo y está vez no te dejarán escapar.
Se desempolvarán tus más horribles pesadillas infantiles, y volverás a necesitar una luz en tu mesilla.
Aviso importante: no nos hacemos cargo de posibles traumas psicológicos, brotes psicóticos o episodios de pánico.
Se desempolvarán tus más horribles pesadillas infantiles, y volverás a necesitar una luz en tu mesilla.
Aviso importante: no nos hacemos cargo de posibles traumas psicológicos, brotes psicóticos o episodios de pánico.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)